top of page

¿Quieres saber más?, aquí un resumen de los principales temas... 

El copihue (Lapageria rosea) es una enredadera perennifolia perteneciente al orden Liliales y, en él, a la familia de las Smilacaceae. Desde el 24 de febrero de 1977, se la ha considerado oficialmente la flor nacional de Chile.

Habitat

a) Natural: Selva del bosque Valdiviano.​No sobrevive en los bosques de pino.

b) Otros: Viveros, parques, jardines e interior de los hogares (como planta de interior)

Vida útil

 

Aunque parezca increíble el Copihue puede durar más de un siglo (100 años). Así que podemos tener la tranquilidad de que con un buen cuidado, nos puede hacer compañía toda la vida.

Ubicación

 

En Chile se encuentra naturalmente desde los 33 grados o 34 grados  de latitud sur y los 41 grados, y no muy lejos del mar. Con cuidados adecuados se puede tener en cualquier lugar del país. Se sabe tambien que se han llevado a Alemania, Suecia e Inglaterra.

01

02

03

Morfología

- Raiz, es una rizona (no una papa)

- Tallo, son delgados, flexibles, resistentes, trepadores.

- Hojas, son cortas, pecioladas y alternas, su apice esta doblado hacia abajo para dirigir la lluvia.

- Flor, florece en otoño, se encuentran aisladas o agrupadas en manojos en las axilas.

- Fruto, es una baya que lleva en su interior las semillas de color amarillo, vulgarmente llamado "pepino" por sus semejanza con esta verdura.



04

Suelo

Debe ser ácido con bastante materia orgánica, mullido y mucha humedad. Con buen drenaje, puesto que no tolera el exceso de agua en sus raíces. Si el terreno no es filtrante se puede colocar en el fondo del hoyo donde se colocará la planta, una capa de 20 cc de piedras de río.

Mantener cierto grado de acidez permanente en el suelo, aplicando cada tres meses un puñado de sulfuro de hierro alrededor de la planta o regar con una solución de sulfuro de hierro disuelto en 5 litros de agua.

Plantación

Debe alternar el sol con la sombra y estar protegido del viento sur que es demasiado secante. De tal manera que dé sus espaldas al sol poniente y por tanto reciba todo el sol de la mañana. En climas especialmente helados como Suecia o Alemania se debe mantener con condiciones especiales (interior de los hogares) o en climas muy calurosos con riego por aspersión sobre el follaje.

05

06

Multiplicación

a) Semillas

b) Mugrones

c) División del Rizoma o división de matas

d) Clonación

Riego

a) Agua estancada (tanque o embalse)

b) De lluvia

c) Poso o noria

d) Vertiente

e) Río sin contaminación

f) Agua potable de cañería. En un tiesto de boca ancha (balde) llenarlo y dejarlo al medio ambiente por dos o tres días y luego regar.

Además se debe asperjar sobre el follaje para mantener una alta humedad y retirar el polvo que se deposita sobre las hojas el cual interfiere el proceso de fotosensibilización.





Medios de soporte o sujeción

a) Caras o cañas de Colihue.

b) Enredado de tubos, listones o Colihues colocados a 90 cms de los cuales cuelgan los tutones.

c) Espacios limitados: Espacios de malla o tubos con una cruz en la parte superior donde están los tutones y la planta colocada al centro del cilindro.

d) Techo de listones con dirección norte - sur.

e) Tinas o tambores, se deben perforar en el fondo 3 o 4 agujeros para el drenaje.

09

08

07

Copyright 2012 © Vivero Flores del Sur

bottom of page